Navegando de Seattle a San Francisco. Tercera parte.
La mañana que dejamos Neah Bay, el 15 de
Mayo, el cielo estaba completamente despejado y soleado, y el viento era
favorable, del noroeste. Eran unas condiciones inmejorables para dirigirnos a
San Francisco. Teníamos planeado que esa fuera nuestra última parada y que
pasáramos los siguientes cuatro días y noches veleando hacia el sur. Alrededor
de las nueve de la mañana salimos de la pequeña bahía de Neah Bay y volvimos a
sentir que aumentaba el tamaño de las olas. La entrada al Estrecho funciona
como un embudo para las olas que van hacia el este y han recorrido todo el
Pacífico lo que hace que se amplifique su tamaño e intensidad y en un momento
llegaron a tener unos tres metros de altura.
Tatoosh Island |
Durante aproximadamente dos horas
navegamos hacia la salida del Estrecho de Juan de Fuca que está marcado por una
pequeña isla rocosa llamada Tatoosh Island y que tiene un faro en la parte más
alta. Íbamos de frente a las olas. El motor del Champ nos impulsaba para subirlas
y después bajábamos rápidamente por el otro lado para repetir esto cientos de
veces. Me sorprendió que tanto Ricardo como yo soportáramos tan bien el fuerte
movimiento del velero sin marearnos y cuando rodeamos Tatoosh Island de
inmediato comenzó a disminuir el tamaño de las olas. Al izar las velas el Champ
de inmediato se volvió mucho más estable y comenzamos a navegar a más de siete
nudos (13km/h) promedio. Fue entonces, cuando todo estaba mucho más tranquilo,
que Ricardo comenzó a sentir nauseas y a vomitar violentamente. Se recostó y a
los cinco minutos volvió a repetir el proceso. Lo increíble fue que de pronto
se sintió mejor y no volvió a sentir mareo en todo el viaje.
Ricardo, recuperándose del mareo |
Total de millas náuticas recorridas: 237
Millas náuticas por recorrer: 618